Voy a aprovechar este medio para introducir una queja o
denuncia que salta a la vista de todos, bueno de todos los que viven y lo
sufren alrededor.
Vamos atrás en el tiempo, si recordais el tejado de albo se
desplomó y se arregló ,pero resulta que tanto por la chimenea que es lo
suficientemente ancha, como por sus ventanas traseras entran y salen las
palomas y crian y se reproducen como los manuales dicen.
Las llaman las ratas del aire por...sanidad sabrá.
Utilizan todos los tejados de alrededor para revolotear
constantemente y dejar sus excrementos tupiendo canalones.
En resumen, el teatro Santarúa ES EL CRIADERO Y EL PALOMAR
DE TODAS ESTAS AVES EN CANDAS.
Los tejados de albo son los más apreciados por las gaviotas
y es que nadie las molesta porque en la campaña que hace el ayuntamiento nadie
de la empresa se atreve a encaramarse en ellos para retirar sus nidos por miedo
a caerse al vacio.
Tengamos en cuenta que son de uralita, pero ahi estan.
Y entre el teatro de albo y las naves de albo hay un espacio
verde, muy verde.
Me consta que varios vecinos se han quejado a concejales y
personas allegadas al propietario, el cual se lava las manos, haciendo todos
ellos caso omiso.
Es vergonzoso lo que los vecinos tienen que aguantar.
No pueden abrirse las ventanas porque nos invaden toda clase
de bichos trepadores y voladores.
Las ratas ya juegan con los gatos, se hicieron amigos, despues
de tanto tiempo.
estas ratas son portadoras de toda clase de peste y lo que
es peor garrapatas que en algun momento daran un susto ya que el parque a
aumentar esta cerca, muy cerca.
A estas alturas en la que acabo de matar un bicho verde
alargado y con muchas patas, nunca lo habia visto, no se si llamar a Sanidad
,al principado, a los verdes o a los coloraos, pero esto es vergonzoso en medio
de candás
No tiene dueño? pues que el ayuntamiento se quede con ello y
lo adecente.
Yo desde aqui imploro a sanidad tome cartas en el asunto ya
que el resto del personal pasa.
Es un foco de contagios y veremos a ver si la cosa queda
ahí.
Amigo anónimo te contesto hasta donde se:
Veamos, el tejado que se desplomó fue el del Teatro Santarúa.
Se arregló y se tapó la ventana. Ese edificio a fecha de hoy está limpio.
En cuanto a la fábrica de Albo, efectivamente es como dices.
Sobre todo el depósito de agua que hay es la “casa” de muchas palomas. Y también
es cierto que el tejado de la fábrica es de Uralita. Esto es, que si se
derrumba… que Dios nos pille confesados por lo inmensamente tóxico que es.
Sigo. Mesi vendió ese cacho que hay asfaltado y donde hace
años muchos vecinos guardaban sus barcas. Se lo vendió a Costas Asturianas, ya
sabéis a Emilio el constructor. Emilio también compró el “verde” adyacente para
hacer un edificio que al final no se hará por la oposición vecinal dado que se
construiría sobre el río Rita.
Hablé con el el verano pasado y ese terreno ya no es de su
propiedad. Su propietario actual es un grupo financiero canadiense.
A fecha de hoy el terreno asfaltado (solar de Mesi) y
alrededores cercanos está siendo limpiado, desbrozado y atendido por los
vecinos que damos, en un local de la vecindad, de comer a los gatos de esta
zona. Gatos contados, controlados, desparasitados, castrados, esterilizadas,
con sus cunas, sus prendas de abrigo y etc. que entre tres vecinos estamos
aportando todo eso para que vivan lo mejor posible, molesten lo menos posible
(no molestan nada) y nos libren de las plagas que el ayuntamiento no tiene la
mínima intención de librarnos.
Esos gatos nos están librando de gran número de roedores y
también de víboras, tal y como demostré en este blog con fotos.
Los gatos nos están ayudando porque… alguna paloma también
se cargan.
También te informo que cuando aparecieron las víboras me
puse en contacto con Amelia y le mostré mi preocupación dado que días después
se celebraba la concurrida comida popular de Santarúa donde hay infinidad de
niños que se suelen adentrar en esa “peligrosa” zona. Su respuesta ya la vísteis,
nada, de nada, de nada. Se pasó el peligro por el arco del triunfo. Peligro
para niños y ancianos. Los adultos solo terribles dolores.
Si aquí hay dejadez y desprecio por parte de alguien, te
aseguro que es por parte del ayuntamiento.
Expropiar ese terreno le iba a costar 2€ y convertirlo en
parque sería lo ideal.
Os recuerdo que Riego dijo que quería sacar el río a la luz
y hacer una senda peatonal.
Nadie la hemos visto. Lo dijo en 2009 y AQUÍ LO DEMUESTRO
Como ves, tomaros el pelo es el deporte principal de este desgobierno al que no le importáis nada..
Como ves, tomaros el pelo es el deporte principal de este desgobierno al que no le importáis nada..
Gracias por contar con este blog para trasladarnos tu
inquietud.
Hay muchas personas preocupadas con este tema y lo digo porque se comenta y transmiten su inquietud con los animalitos que se cuelan en sus casas,que parece ser según dicen son bichos raros.
ResponderEliminarA saber que bichos son y que podrá pasar si pican o lo que quiera que hagan.
Esto a parte de los conocidos por todos,como moscas,moscones ,mosquitos etc.
Yo también hablé con Emilio y muchas personas más.
Ati te dice canadienses ,a mi americanos.
Pero esto no es labor de los vecinos que no tenemos porqué conocer al dueño.
Supongo que sus dueños pagarán impuestos y tendrán una obligación con la propiedad y que será el ayuntamiento quien les haga cumplir con sus obligaciones.
Y si así no fuera tendrá sus mecanismos para que esto se solucione.
Lo cierto es que así no podrá seguir.
Es el ayuntamiento quien tiene que velar por los intereses de los ciudadanos.
Dices en tu comentario que el teatro está limpio y yo te digo que no,
Tu verás alguna ventana que estará cerrada,pero hay otras que imagino no ves que tienen como cierre una malla y que ésta está suelta por algún lado y por ahi es por dónde se cuelan.
Amigo anónimo he dicho que cuento hasta donde se y en el caso de la ventana con malla, que también la había en la parte de atrás del teatro y ahora está cerrada, pues no veo el resto.
EliminarOye, que yo a vuestro lado siempre.
No olvides mencionar la ayuda de los gatines, porfa, que nos cuestan mantenerlos un patrimonio aunque lo hacemos encontados.