NOTA DE PRENSA
Con los datos de las estaciones de control de la
contaminación del primer trimestre del año
podemos comprobar como subió la contaminación del aire de Carreño con respecto al año anterior en casi
todas las estaciones, a pesar de que el Principado dice que la contaminación
del aire no existe en Asturias y no dejó de llover.
- En el caso
de las partículas de PM10:
Subieron en las estaciones de; Xivares, Guimaran, Albandi,
Pedrera
Algunas estaciones llegaron a tener medias diarias
espectaculares (2) en este trimestre, destacando; 90 µg/m3 de Xivares, 91 µg/m3
de Guimaran, 82 µg/m3 de Albandi. Es significativo que todas las estaciones de
Carreño superan el valor recomendado como máximo de promedio anual por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y varias de ella la normativa estatal.
La OMS estableció en 2005 unos valores límite para partículas PM10 aún más
restrictivos que los vigentes en la Unión Europea, en sus Guías de Calidad del
Aire. Así, mientras España considera un valor límite promedio anual de 40 µg/m3
de acuerdo al mencionado RD 102/2011 la OMS lo establece en 20 µg/m3, la mitad.
Estos datos[1] ponen de manifiesto que la contaminación en partículas PM10
sigue siendo un grave problema.
Además, en varias estaciones no se cumple el valor límite
diario de protección a la salud para estas Pm10 establecido por la norma
española (Real Decreto 102/2011), que prevé un límite de 35 días al año que superen la media diaria de 50 µg/m3. Los días en que se superaron
estos 50 µg/m3 en este trimestre
fueron: 21 días en Xivares, 15 días en Tamon, 18 días en Guimaran, 10
días en Albandi, todas estaciones
demuestran zonas muy contaminadas.
Durante 2014, los días en que se superaron estos 50
µg/m3 fueron: 67 días en Xivares, 65 en el Tranqueru, 53 días en Tamon,
En Carreño no hay estación que midan las peligrosas
partículas de menos de 2,5 micras (PM2,5).
Los valores recomendables se deben interpretar, no como un
umbral por debajo del cual ningún daño a
la salud se observa, sino como un objetivo aceptable y alcanzable para
minimizar los efectos de salud. Hay que recordar que un año más la zona central
asturiana ha sido la única de España que supera todos los días el umbral de
protección a la salud en contaminación del aire por partículas.
- En cuanto a
la contaminación por Dióxido de Azufre SO2:
Subió en las estaciones de; Guimaran, Pedrea y Albandi.
La O.M.S. recomienda no superar una media de 20 µg/m3 de SO2
en 24 horas. Durante este trimestre
superaron esta media varios días;
destacando 14 días con superaciones en Guimaran, 8 días en la Pedrera, 7 días en Albandi.
Durante 2014, todas las estaciones de Carreño superaron esta
media varios días; destacando 17 días
con superaciones en Guimaran, 9 días en
Xivares.
- En cuanto a
la contaminación por Óxidos de Nitrógeno NO2:
Subió en las estaciones de; Tamón y Albandi.
La O.M.S. recomienda no superar una media anual de 40 µg/m3
para proteger a la población de los efectos nocivos para la salud del NO2
gaseoso. Se superó ese límite numerosos
días en este trimestre en la estación: 54 días en Tamón, que presenta los valores más altos de Asturias. Durante el
año 2014, las superaciones totales fueron de 72 días en Tamón.
Las Administraciones competentes, el Principado de Asturias
y el Ayuntamiento de Carreño con sus competencias, deben asumir sus
responsabilidades ante esta grave situación, para reducir la contaminación y
prevenir y evitar afecciones a la salud de la población, dejarse de echarle la
culpa a este grupo ecologista de alarmar
con la contaminación cuando los datos son concluyentes.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
(1) En estos datos la
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies aplica el factor de corrección de 1,2 a las partículas PM10,
tal como exigió el Ministerio de Medio Ambiente según estudio realizado por el
Área de Sanidad Ambiental del Instituto Carlos III, siguiendo las
recomendaciones el grupo de trabajo en
Material Particulado de la Comisión Europea que recomendada un factor de corrección de 1,3 tanto para
corregir las medias diarias como las medias anuales obtenidas mediante los equipos automáticos de la red de control
de calidad del aire. El Principado no aplica este factor desde el año 2006, de
manera intencionada, y publica los valores crudos indicados por las estaciones
de control.
(2) El Principado
anula los valores mas espectaculares por elevados, porque los considera errores
de la estación, lo que rebaja las medias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NO SE PUBLICARAN LOS COMENTARIOS QUE NO SE AJUSTEN A LAS NORMAS DEL BLOG.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.